PETICIÓN DE FIRMAS PARA LA BMSC

PETICIÓN DE FIRMAS PARA LA BMSC
9
May

POR UNA CULTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS DIGNOS, APOYA A LA BANDA DE MÚSICA MUNICIPAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.

Dirigida a: amigos de la música y la cultura, y a los partidos políticos del Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

Por una Cultura y Servicios Públicos dignos

Apoyen a la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela

¿Se imaginan un escritor que tuviese que escribir un libro sin la vocal “a”? ¿O un pintor que no pudiese plasmar un color en sus cuadros? Pues algo similar es lo que está pasando cuando una agrupación musical profesional y pública como la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela tiene que realizar conciertos sin oboes, fagotes, fliscornos, o con solo una trompa, … (cuando la mayoría de piezas musicales cuentan con 4 voces de trompa).

Esto no es digno de un Estado democrático de primer orden mundial.

AMProband (Asociación de Músicos de Bandas Profesionales), con el apoyo de AMPOS (Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas), AIE (Sociedad de Gestión de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes) y AMPE (Asociación de Músicos Profesionales de España),  pide que des tu apoyo con tu firma para que se cubran los puestos de trabajo mínimos para que esta agrupación pueda seguir ofreciendo conciertos.

En los últimos años, con el contexto de esta crisis que estamos sufriendo, se han amortizado puestos de trabajo de profesores músicos en muchas Bandas de Música y Bandas Sinfónicas Profesionales de España, debido a las restricciones legales de no poder contratar empleados públicos que suplieran las jubilaciones o las bajas. Ello ha causado que muchas de estas agrupaciones hayan sufrido recortes y desequilibrios en su plantilla. Es normal que lo primero que se ha querido priorizar desde las administraciones públicas es la reposición de puestos de trabajo en los servicios esenciales. Pero dentro de los Presupuestos Generales, se da la opción a excepciones para poder contratar en los servicios o sectores púbicos que se declaren como prioritarios (hay ayuntamientos que han declarado a las bibliotecas servicio prioritario, para poder contratar bibliotecarios, porque si no tendrían que haber cerrado alguna de ellas). Así, son varias las Bandas Municipales Profesionales, a las que sus ayuntamientos han declarado sector prioritario o les han concedido la excepcionalidad para poder contratar, para que pudieran tener al menos unas condiciones mínimas para poder seguir realizando conciertos.

Se da el caso, de que la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela sí ha sido declarada como sector prioritario, y por tanto, en su ayuntamiento pueden contratar al personal necesario para poder seguir prestando en unas mínimas condiciones el servicio público que ofrecen a sus ciudadanos. Reiteramos que comprendemos que se priorice a los servicios esenciales.

Pero creemos que no se valora convenientemente que el servicio público que presta, la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela, deba tener un mínimo de dignidad cultural y musical.

SOLICITAMOS que se completen con urgencia el mínimo de plazas de músicos imprescindibles para poder prestar un servicio artístico digno y de calidad.

Las Bandas Municipales de Música Profesionales se han convertido en un patrimonio cultural de mucho arraigo en la ciudadanía, la mayoría de las cuales cuentan más de 100 años de historia. Prestan un importante servicio para hacer posible el derecho de acceso a la cultura, alcanzado un alto nivel de reconocimiento e identificación por parte de la sociedad. Ello, unido al aumento del número de bandas amateurs, a las que sirven como modelo (es raro el pueblo de España que no cuenta con una banda de música), hace que la cantidad de usuarios que se benefician de los servicios que prestan vaya multiplicándose.

Las Bandas de Música históricamente han ejercido la función de difusión musical de todos los géneros musicales. En sus inicios, cuando aún había pocas orquestas en nuestro país, éstas pudieron acercar y transmitir a todos los ciudadanos la gran música de Tchaikovsky, Beethoven,… a través de transcripciones orquestales para banda.

En los últimos 30 años, las bandas de música y las bandas sinfónicas (o Wind Symphonic Orchestras, como se las conoce internacionalmente), están en creciente evolución en todo el mundo, con un repertorio propio para estas agrupaciones que es extraordinario, de dificultad técnica, de mucha calidad, y además atractivo para el público.

Es de justicia poner en valor la alta cualificación tanto de los profesores que conforman las plantillas de las 27 Bandas de Música y Bandas Sinfónicas Profesionales civiles que existen en el Estado Español, como de estas agrupaciones. Tenemos un gran capital humano y profesional, con excelentes músicos que se han formado con muchos años de ardua preparación.

En centros médicos especializados en Medicina del Arte, se compara a los instrumentistas de viento con deportistas de alto rendimiento, considerándolos como tales. Un tenista necesita unas 5000 horas de dedicación para llegar a ser profesional. Un músico necesita de unas 15000 horas para llegar a ser profesional.

Así, pedimos a las administraciones que pongan en valor y consideración la profesión de músico profesional.

Sugerir que una posible solución para los puestos de trabajo vacantes es que se cubran con prácticas remuneradas o con convenios de colaboración con centros educativos, es no valorar ni la profesión, ni la cultura ni la música, ni tampoco el esfuerzo de los estudiantes por alcanzar un puesto de trabajo en condiciones. ¿Es este el futuro para un estudiante de Conservatorio Superior de Música?

Y es más, ¿en una administración pública se va a permitir que en las mismas condiciones de trabajo, unos puedan tener un contrato profesional y otros no?

Como se ha mencionado, otras Bandas Municipales han podido contratar funcionarios interinos durante estos años, para poder seguir ofreciendo su servicio a la ciudadanía.

Les pedimos a los políticos del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, tanto del gobierno como de la oposición, que tomen ejemplo de lo que la música y la cultura ofrecen al ciudadano: EDUCACIÓN Y CULTURA, sin diferenciar creencias políticas, religiosas, …

Únanse en este propósito, y aprueben cubrir los puestos de trabajo mencionados en condiciones profesionales decentes.

La Junta Directiva de AMProBand

“Asociación de Músicos de Bandas Profesionales”

FIRMA LA PETICIÓN

Política de Privacidad y Cookies

1. DATOS DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Razón Social: ASOCIACIÓN DE MÚSICOS DE BANDAS PROFESIONALES (en adelante, la “Empresa” o el “Responsable”).
CIF: G12922878
Domicilio: CL/ TORRELARA, No8 - 28016 - MADRID - MADRID

Teléfono:
Email para comunicaciones en materia de Protección de datos: amproband@live.com

1.1. Normativa aplicable

Nuestra Política de Privacidad se ha diseñado de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), y la Ley Orgánica 3/2018 del 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales.

Al facilitarnos sus datos, Usted declara haber leído y conocer la presente Política de Privacidad, prestando su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales de acuerdo a las finalidades y términos aquí expresados.

La Empresa podrá modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a las novedades legislativas, jurisprudenciales o de interpretación de la Agencia Española de Protección de Datos. Estas condiciones de privacidad podrán ser complementadas por el Aviso Legal, Política de Cookies y las Condiciones Generales que, en su caso, se recojan para determinados productos o servicios, si dicho acceso supone alguna especialidad en materia de protección de datos de carácter personal.

1.2. Delegado de Protección de Datos

No hay Delegado de Protección de Datos designado.

 

2. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES

El tratamiento que realizamos de sus datos personales responde a las siguientes finalidades:

- Proporcionarle información relacionada con los servicios que ofrece Amproband y que detallan en este web site.

2.1. Plazo de Conservación de sus datos

Conservaremos sus datos personales desde que nos dé su consentimiento hasta que lo revoque o bien solicite la limitación del tratamiento. En tales casos, mantendremos sus datos de manera bloqueada durante los plazos legalmente exigidos.

 

3. LEGITIMACIÓN Y DATOS RECABADOS

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento expreso otorgado mediante un acto positivo y afirmativo (rellenar el formulario correspondiente y marcar la casilla de aceptación de esta política) en el momento de facilitarnos sus datos personales.

3.1. Consentimiento para tratar sus datos

Al rellenar los formularios, marcar la casilla “Acepto la Política de Privacidad” y hacer clic para enviar los datos, o al remitir correos electrónicos a la Empresa a través de las cuentas habilitadas al efecto, el Usuario manifiesta haber leído y aceptado expresamente la presente política de privacidad, y otorga su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales conforme a las finalidades indicadas.

3.2. Categorías de datos

Los datos que se recaban se refieren a la categoría de datos identificativos, como pueden ser: Nombre y Apellidos, Teléfono, Dirección Postal, Empresa, Correo electrónico, así como la dirección IP desde donde accede al formulario de recogida de datos.

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Dentro de nuestro compromiso por garantizar la seguridad y confidencialidad de sus datos de carácter personal, le informamos que se han adoptado las medidas de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, según el Art. 32 del RGPD EU 679/2016.

5. CESIÓN DE DATOS

No se prevén cesiones de datos ni transferencias internacionales de sus datos, a excepción de las autorizadas por la legislación fiscal, mercantil y de telecomunicaciones así como en aquellos casos en los que una autoridad judicial nos lo requiera.

6. DERECHOS DEL USUARIO

Cualquier interesado tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernan, o no. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. El Responsable del fichero dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

De acuerdo con la legislación vigente tiene los siguientes derechos: derecho a solicitar el acceso a sus datos personales, derecho a solicitar su rectificación o supresión, derecho a solicitar la limitación de su tratamiento, derecho a oponerse al tratamiento, derecho a la portabilidad de los datos y así mismo, a revocar el consentimiento otorgado. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

6.1. ¿Cómo ejercitar mis derechos?

Para ejercer sus derechos, debe dirigirse al responsable, solicitando el correspondiente formulario para el ejercicio del derecho elegido. Dirigiéndose al email amproband@live.com, indicando en el asunto “Derechos Ley Protección de Datos”, y adjuntando copia de su DNI. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

7. CONSENTIMIENTO PARA ENVÍO DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS

Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, completando el formulario de recogida de datos y marcando la correspondiente casilla “Acepto el envío de comunicaciones electrónicas”, está otorgando el consentimiento expreso para enviarle a su dirección de correo electrónico, teléfono, fax u otro medio electrónico en envío de información acerca de la Empresa.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y para el correcto funcionamiento de la web.